Los forjadores de la primera industrialización en México: un intento de caracterización desde el caso jalisciense, 1840-1880
Resumen
La mecanización industrial en México, desde la década de 1830, estuvo inducida por la experiencia europea y norteamericana, y no correspondió a un trance evolutivo propio. Su implantación enfrentó una serie de trabas, como las impuestas por el entorno físico y material, la carencia de una cultura científico-tecnológica que era imprescindible para proyectos de esa naturaleza, pero también la de los nuevos empresarios industriales y los técnicos capaces de efectuar la la construcción y operación de las fábricas. ¿Quiénes fueron esos empresarios industriales que asumieron el reto de implantar un modelo mecanizado de producción en México? ¿De dónde abrevaron su visión moderna si no era algo común en los sistemas productivos locales anteriores? ¿Qué papel jugó en ellos la tradición empresarial previa, o las novedades que aportó el liberalismo en la manera de hacer negocios en la época? A preguntas como las planteadas se trata de responder aquí con el caso jalisciense, en el periódo aproximado de 1840 a 1880.
Derechos de autor 2020 Federico De la Torre de la Torre

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.